Jordi Sierra i Fabra
Nació en Barcelona en 1947. Hijo único y de familia humilde, topó con muchos obstáculos que frenaron su sueño de convertirse en escritor, entre ellos, la oposición paterna. Su vinculación con la música rock (fue director y en muchos casos fundador de algunas de las principales revistas españolas del género) le sirvió para hacerse popular, sin perder nunca de vista su auténtico anhelo: escribir las historias que su volcánica mente inventaba.
Publicó su primer libro en 1972. Desde entonces ha escrito más de quinientas obras, ha ganado 40 premios literarios, además de recibir un centenar de menciones honoríficas y figurar en múltiples listas de honor, y ha sido traducido a más de 30 lenguas. Viajero incansable, romántico, sentimental y apasionado, se considera a sí mismo un utópico posibilista y un enamorado de la palabra escrita y de la libertad que comporta.
En 2004 creó la Fundació Jordi Sierra i Fabra, en Barcelona, y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, en Medellín, Colombia, como culminación de toda una carrera y de su compromiso ético y social. El 2010 sus Fundaciones recibieron el premio IBBY-Asahi de Promoción de la Lectura, el más importante del mundo, y en 2015 la Medalla de Honor de Barcelona.
Obras destacadas
La verdad oculta
1959. Celia, una joven huérfana, llega a Barcelona para entrar al serv...
El pasado que vendrá
Una novela coral que recupera de manera magistral la España de la posguerra.
...
La constant picassiana
Londres. Magda Ventura entrevista en la prisión de Wormwood Scrubs a Lucien Girardot, e...
Algunos días de febrero
Febrero de 1952. Dalena, una excompañera de Patro que fue a la cárcel por ayudar...